¡Llegué!
Tarde pero seguro doy mi presente en el Finde Frugal de Marce.
¡Está bien! Acepto la media falta.
Como vengo diciendo, el blog me ayuda a apurar el paso con la lista de pendientes o, como en este caso, probar qué tal sale algo a lo que le tenía ganas.
Hacía meses que tenía guardado un envase de pasta de dientes, de los grandes, de 180 gramos, y hacía más meses todavía, que tenía unos cierres para hacer billeteras del modelo que les voy a enseñar en el Yo Reciclo (si me sale, porque si tengo los cierres es que nunca volví a intenetarlas). Y, finalmente, llegó el momento de unirlos.
La idea ya la habrán visto y aquí les presento mi versión en un paso a paso.
![]() |
Empezamos con el envase vacío |
Antes de seguir, medimos el largo del cierre (o cremallera) que tenemos y realizamos un corte longitudinal en el envase teniendo presente ese dato.
![]() |
Una vez abierto se puede limpiar fácilmente todo resto de producto. |
Como soy yo, y suelo tener el don de complicar sin querer lo que es sencillo, hice el corte con un cutter aplicando un poco más de fuerza de la necesaria y ¡pasé hasta el otro lado!
Por eso recomiendo: hacer un corte muy pequeño con el cutter, como para poder introducir la punta de la tijera y seguir con ella.
Listo eso, viene el turno de coser el cierre.
He visto fotos en que parece estar hecho a máquina, pero yo no encontré la forma de evitar algo similar a lo que pasó con el cutter. ¿Cómo hacer para no coser "frente y fondo"? Así que lo hice a mano y con hilo encerado, bien resistente, aunque algo grueso.

Mi idea era dejar el envase tal cual, pero tenía un error que reparar. ¿Se acuerdan? Y se me ocurrió cubrilo con washi tape. Elegí ésta (tampoco podía elegir mucho, tengo tres nada más) que es bastante oscura como para que no se note mucho el estampado original.
¡Y así quedó mi estuche!
Modo cartuchera

Como guarda agujas de crochet
Y como más me gusta...
![]() |
En mi caso sólo entra un cepillo de viaje, es decir, pequeño, pero puede ser por el largo de mi cierre y/o de mi cepillo. Hay que probar. |
¡No me digan que no está bueno este uso! Yo siempre ando buscando dónde llevar mi cepillo cuando voy de viaje.
Sí, ya sé, podría haberme comprado un portacepillo, pero ¡no estaría respetando ninguna de las 3R!
¡Muy buen finde!
Adri.
me encanto esta idea super recicladora, sobre todo para guardar el cepillo para los viajes !!! te quedo muy lindo
ResponderEliminarEsa opción está buenísima, ¿no?
EliminarGracias por pasar, Isabella.
jaajaja! ¡Qué bueno! ¡me ha encantado Adri! Me gusta mucho el uso para llevar el cepillo y también para las agujas de crochet. Me gusta la combinación de colores con la cremallera rosa y el washi negro.
ResponderEliminarBsos y buen finde!!
Leo
El cepillo queda bien selladito y el estuche es prácticamente impermeable, ¡son el uno para el otro!
EliminarUn beso.
¡Muy buen trabajo, menuda idea más chula y molona! me encanta verlo forrado en negro con el fucsia de la cremallera.
ResponderEliminarFelicidades por la paciencia para hacer algo así y con tan buenos resultados.
Besitos
¡No lleva mucho trabajo! La paciencia se la estoy dando por completo a mis sillas "callejeras", ¡jaja!
EliminarUn beso, Beatriz.
Hola Adri,
ResponderEliminarQue buena idea!!! Y quedó lindisimo a parte de útil!!Super reutilizadora y recicladora!!!!
Muchas gracias por tu visita y buen finde!!
Besos
Carla
Es lo que intento, Carla. ¡jaja!
Eliminar¡Gracias por darte una vuelta x aquí también! ¡Bienvenida!
¡Buen fin de semana!
Genia!!
ResponderEliminarYo nunca lo habia visto!! Asi q para mi, además de las tres R, se lleva tb la O de Original!!!!
Buen finde!
¡jaja! ¡Gracias, juliana y buen finde para vos también!
Eliminarsuper!
ResponderEliminar;)
EliminarNunca lo había visto y desde luego lo intentaré hacer. Es una idea genial para llevar el cepillo en el bolso! Un beso
ResponderEliminarYo pensé que ya lo conocían... me alegro, entonces, de haberles traído una novedad, ¡jaja!
Eliminar¡Buen finde!
¡¡Es de los mejores DIY que he visto nunca!! Que arte tienes Adriana, me ha encantado!!
ResponderEliminarBesitos
¡Oh, qué piropazo! ¡Muchas gracias, Isabel!
EliminarUn beso.
Me ha encantado! No lo había visto. Se lo haré a mis hijas
ResponderEliminar¡Me encantaría ver tu versión! :D
EliminarUn beso.
Hola Adri, me encanto me tenías en suspenso y que va hacer con una pasta gastada oh jajaja
ResponderEliminarsorpresa me gustaron todos los usos, feliz fin de semana, besos
¡Jajaja! ¿Qué te habrás imaginado?
Eliminar¡Buen finde para vos también!
Adri, esto es el summum de la creatividad recicladora! Para mí también es una novedad, no había visto esta idea antes, pero además la forma en que tú la plasmaste, con esa washi tan elegante... me has dejado sin palabras! Ahora, me quedé pensando cómo es que le harían para coser el cierre a máquina... en cualquier momento lo intento, a ver qué sale jejeje
ResponderEliminarUn beso enorme,
K.
Si lo lográs, quiero saber cómo. ¡No te guardes el truco! jaja
EliminarUn beso.
Me acuerdo siempre que tengo que responder tus preguntas, todavía. ;)
jajajajaj qué idea tan original Adri!
ResponderEliminaruna cartuchera o mini porta tutti
de un envase de Colgate! Un reciclado
super frugal ! Muy feliz finde. Abrazoo ♥
¡Y muy fácil, además!
Eliminar¡Feliz finde por vos también!
Un beso.
Qué original!!! La verdad nunca se me hubiese ocurrido, eso es exprimir al máximo las ideas...
ResponderEliminarY te quedó hermoso! útil y fácil de llevar...
Besos.
La idea la vi en el mismo taller de reciclado y reutilización en el que aprendí a hacer las billeteras, pero la he visto en internet, pensé que la conocían, aunque el uso que más aparece es como monedero.
Eliminar¡Buen finde!
Hola Adriana, buenísima la idea de porta cepillo y con mucha más onda que llevarlo en uno convencional digamos. Me encantó y no la había visto nunca!
ResponderEliminarGracias por compartirla y... ya me voy a poner al día eh?!
Cariños
¡Me alegra que algunas hayan conocido esta idea a través de mi blog!
EliminarUn beso, Amanda.
Que super idea!!! Me parece estupenda!! Me la guardo!!!
ResponderEliminarBuen finde!!
Besitos
¡Guarde tranquila! :D
EliminarBuenisimo! yo lo hice hace años pero no tan decorado y lindo como el tuyo! Besos!
ResponderEliminarEn este caso aplica el "no hay mal que por bien no venga", ¡jaja!
EliminarUn beso.
Hola Adri :
ResponderEliminarUn reciclado buenísimo !! te quedó muy lindo y es super práctico para el cepillo de dientes !
Besos.
¡Tendré que organizar viaje o escapadita para estrenarlo!
EliminarBesos.
Adri eres un crack, yo creo que lo que pasó con el cutter es lo que yo llamo "accidente afortunado". Gracias al tropiezo pusiste el washi y quedó divino…
ResponderEliminarBeso
Pi
¡Tal cual, Pi! Resultó mejor de lo esperando, ¡jaja!
EliminarUn beso.
Hola me ha encantado tu idea, queda genial
ResponderEliminarBuen finde
¡Muchas gracias, Susi!
Eliminar:D
No te puedo creer, justo hoy se me terminó la pasta de dientes, ésto lo tengo que probar, es genial!!!!!!!!!!!!!!!!!! Gracias!!!
ResponderEliminar¡Es una señal, Marce! jaja
EliminarUn beso.
Super original! Para el cepillo de dientes me parece perfecto.Saludos
ResponderEliminarA mí también, ahora... espero usarlo pronto, ¡jaja!
EliminarGracias por pasar, Elena. Un beso.
¡¡Qué idea tan chula!! Nunca se nos habría ocurrido algo así, Adriana. ¡¡¡genial!!
ResponderEliminarBesos de las dos
J&Y
¡Gracias, chias! :)
EliminarBesos para ambas.
Esto si que es original, inimaginable para mi. besos.
ResponderEliminar¡jaja! ¡Para eso compartimos ideas y versiones, a tod@s nos sorprenden muchas coas de las que encontramos en internet!
EliminarUn beso.
Hasta aquí llego poniéndome al día de tus post, Adriana, y este DIY me ha parecido sorprendente y auténticamente frugal, de veras ^-^
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana
Genial!!!!!!
ResponderEliminarNunca, nunca, nunca se me hubiese ocurrido!!!!
Besos!
que bueno, me ha encantado, tienes unas ideas de lo mas interesantes
ResponderEliminar